lunes, 29 de octubre de 2012

Comunidades en Facebook

Desde que en el año 2007 facebook lanzó su versión en español, la evolución que ha tenido no solo ha logrado que actualmente supere los 800 millones de usuarios a nivel mundial. La red es muy atractiva para las empresas que desean tener un espacio.

Los usuarios hoy en día pueden interactuar con las empresas, recibir información de primera mano, participar de concursos, asistir a eventos organizados por la marca, etc. y lo más importante, el que los usuarios recomienden el producto, es el boca a boca del nuevo siglo, pero con una viralización mas rápida  Las empresas hoy en día tienen una gran responsabilidad, ya que sus productos estan más expuestos a la opinión de los consumidores.

Las comunidades para dueños de mascotas, han logrado una aceptación por parte de los fans y sobretodo la participación e interacción, actualmente los fans alcanzan los 6.000 fans y su interacción logra un 50%.
A diferencia de otras fan page, las comunidades cuentan con auspiciantes, lo cual hace que sea mas interesante, ya que los consumidores también están interesados en productos relacionados. Los invito a hacer click en el siguiente gráfico:



Un perro no solo necesita alimento, necesita consulta veterinaria, lavado, accesorios, etc. Así mismo los fans desean estar informados, y por eso la comunidad en facebook publica temas de interés  así como temas de nutrición.

¿Cómo superar la barrera intangible?

Si bien es cierto, la comunicación puede ser efectiva entre las empresas y los fans, pero para superar esa barrera intangible que tiene el mundo virtual, hay que acercar a los fans a la marca, a los productos, a lo que ellos quieren conocer. Una de las mejores alternativas es a través de eventos organizados por la marca en colaboración de los auspiciantes:

En los eventos los fans conocen más aspectos relacionados a sus perros o gatos en este caso, es por eso que el tema principal es de interés general, sin importar si consumen o no los productos de nuestra marca, ese es el objetivo principal de las comunidades. Los auspiciantes tienen un tiempo prudente para hablar de sus productos, preferentemente si el tema de los auspiciantes está relacionado al tema principal de la charla. Si el tema principal es "esterilización en gatos" la charla del auspiciante va dirigida a uno de sus productos:






jueves, 20 de septiembre de 2012

Crecimiento de Gama.

El crecimiento se puede lograr a través de una introducción lenta y con esto me refiero a la planificación que se realiza en uno o varios productos.

Lo primero es realizar un análisis minucioso del comportamiento de productos similares, saber cómo han evolucionado en el tiempo, en que área de venta han tenido mayor éxito, cual fue la comunicación empleada, saber si la competencia posee productos de similares características. Después viene el cálculo de cantidades que serán solicitadas para producción. Esto en realidad toma su tiempo, ya que es el diseño de la estrategia, ya que en los elementos anteriormente nombrados, están las 4P.

Lo siguiente es encontrar una vitrina (PLAZA)  para mostrar los productos que se desea introducir y los ya existentes, ya que si estos tienen éxito han de servir como un referente para los que están por ingresar. El caso más típico de una vitrina son los partidos de fútbol de alta concurrencia, por ejemplo la final del campeonato, a quien no le han ofrecido una muestra de una nueva bebida energizante? Y en el medio tiempo un buen show de la marca?

El tercer paso, es llenar las perchas en los canales de distribución (mejor si va acompañado de una promoción para nuestros distribuidores), si ya se ha creado la expectativa, lo mejor es que el producto este en el mercado. Iphone cada vez que lanza un teléfono genera ruido mucho antes, sería absurdo que después de tanta campaña, el teléfono no esté disponible en todas las tiendas.

Realmente me gustaría describir toda la estrategia, pues se ha dejado muy de lado la parte comercial, pero por obvias razones no puedo, lo que sí puedo es mostrar los resultados, es muy satisfactorio ver la evolución de la gama a continuación:
En resumen, la gama expuesta a partir del 4to periodo, superó la barrera de las 12 toneladas y durante 3 periodos consecutivos se ha mantenido sobre los 25 M (equivale a un poco mas de 13 toneladas), alcanzando un histórico de 39M en el periodo 13 (equivalente a 20 toneladas aprox).